Saltar al contenido principal
Lucha Contra El Lavado De Dinero

Planificación del cumplimiento en la lucha contra el lavado de dinero según ISO 37001

La lucha contra el lavado de dinero es uno de los desafíos más complejos del sistema financiero global. A pesar del endurecimiento de las normativas y del aumento en la vigilancia internacional, muchos países y organizaciones continúan siendo vulnerables a operaciones ilícitas que utilizan empresas, bancos o criptomonedas para blanquear capitales procedentes de actividades criminales.

La norma ISO 37001, aunque desarrollada principalmente para combatir el soborno, establece un marco de gestión de cumplimiento que resulta muy útil para analizar por qué, a pesar de los esfuerzos, el lavado de dinero sigue siendo una amenaza persistente.

Recibir asesoramiento personalizado sin compromiso

Principales puntos que hacen que falle la lucha contra el lavado de dinero

1. Evaluación de riesgos insuficiente o mal enfocada

Uno de los pilares fundamentales de cualquier estrategia de cumplimiento es la evaluación de riesgos, pero en muchos sectores aún se aborda como un simple requisito documental, sin una verdadera conexión con la operativa real de la organización. Según el enfoque de ISO 37001, la evaluación debe tener en cuenta tanto el contexto interno como externo, además de identificar los puntos de contacto con clientes, proveedores, agentes o jurisdicciones de riesgo.

2. Falta de compromiso de la alta dirección

ISO 37001 establece claramente que el éxito de cualquier sistema de cumplimiento depende del liderazgo activo de la alta dirección. Sin embargo, en muchos casos este compromiso se limita a la aprobación formal de políticas sin una verdadera integración del cumplimiento en la cultura organizacional.

En la lucha contra el lavado de dinero, esto se traduce en:

  • Falta de asignación de recursos adecuados al área de cumplimiento.
  • Escasa participación de la dirección en los procesos de auditoría y monitoreo.
  • Tolerancia pasiva hacia irregularidades menores que pueden escalar.

3. Controles internos mal diseñados o desactualizados

Uno de los puntos más críticos es la implementación de controles internos adaptados al riesgo real. ISO 37001 insiste en la necesidad de establecer medidas preventivas, correctivas y de monitoreo ajustadas al tamaño, complejidad y exposición de la organización.

4. Capacitación insuficiente y débil cultura de cumplimiento

La ISO 37001 destaca que todo el personal debe estar formado y concienciado sobre los riesgos y responsabilidades que implica el cumplimiento. No obstante, la realidad en muchas organizaciones es muy distinta. En el ámbito de la lucha contra el lavado de dinero, los programas de formación suelen ser superficiales, limitados a sesiones anuales y centrados en normativa básica. Esto genera varios problemas:

  • El personal de primera línea no identifica señales de alerta.
  • Los equipos no conocen los canales adecuados para reportar operaciones sospechosas.
  • La cultura de cumplimiento se percibe como una carga, no como una protección.

5. Falta de seguimiento, auditoría y mejora continua

Uno de los principios fundamentales de la norma ISO 37001 es el compromiso con la mejora continua, un enfoque que permite adaptarse a nuevos riesgos, cambios regulatorios y contextos operativos. Sin embargo, en muchas organizaciones, este componente crucial es ignorado, mal implementado o simplemente relegado a una actividad de bajo impacto dentro del programa de cumplimiento.

La norma ISO 37001, aunque desarrollada principalmente para combatir el soborno, establece un marco de gestión de cumplimiento que resulta muy útil para analizar por qué, a pesar de los esfuerzos, el lavado de dinero sigue siendo una amenaza… Compartir en X

Cómo corregir las fallas en la lucha contra el lavado de dinero

  • Mejorar la evaluación de riesgos, realizar evaluaciones exhaustivas de riesgos, considerando no solo el perfil del cliente, sino también el contexto geográfico y las características de los productos o servicios.
  • Compromiso real de la alta dirección, involucrar directamente a la alta dirección, quienes deben liderar la estrategia de cumplimiento. Esto incluye aprobar políticas, asignar recursos y demostrar un compromiso activo en todas las fases de la lucha contra el lavado de dinero.
  • Fortalecer los controles internos, implementando controles internos específicos, como el monitoreo de transacciones, procedimientos de debida diligencia más estrictos, y la integración de sistemas automatizados que revisen grandes volúmenes de datos de manera eficaz.
  • Formación continua del personal, estableciendo programas de capacitación que se enfoquen también en casos prácticos que ayuden a identificar señales de alerta en transacciones o comportamientos sospechosos.
  • Aplicar seguimiento y mejora continua, implementando un sistema de auditorías internas regulares para verificar el cumplimiento y eficacia de los procedimientos. Esto incluye la revisión de incidentes pasados, el análisis de reportes y la evaluación del impacto de las medidas implementadas.

Software ISO 37001 de ISOTools para la lucha contra el lavado de dinero

El Software ISO 37001 de ISOTools es una solución integral diseñada para facilitar la implementación y el seguimiento de un Sistema de Gestión Antisoborno.

Entre las características de ISOTools destacan:

  • Automatización de procesos: reduce la carga administrativa mediante la automatización de tareas como la evaluación de riesgos y el seguimiento de políticas.
  • Monitoreo continuo: permite identificar irregularidades y actuar rápidamente para mitigar riesgos.
  • Reportes personalizados: genera informes detallados que facilitan la toma de decisiones y las auditorías internas.
  • Capacitación y sensibilización: incluye herramientas para formar a los empleados en prácticas éticas.

New Call-to-action

Recibe Nuestra Newsletter
Ebook ISO 37001:2016. Sistema de Gestión Antisoborno
Nueva llamada a la acción
Volver arriba