Saltar al contenido principal
Plazos De ISO 37001 2025

Guía para cumplir con los plazos de ISO 37001:2025

Cumplir con los plazos es uno de los retos más críticos cuando se aborda la implementación o transición a un Sistema de Gestión Antisoborno. La primera referencia técnica que debes consultar sobre la norma es ISO 37001, y a partir de ahí conviene diseñar un calendario realista que convierta requisitos en tareas concretas. Un cronograma bien definido reduce riesgos operativos y evita desviaciones costosas, por eso esta guía te ofrece pasos accionables y específicas recomendaciones para no perder fechas clave.

¿Por qué son críticos los plazos de ISO 37001:2025?

Los plazos marcan el ritmo de la conformidad y de la certificación, y también condicionan la respuesta ante riesgos legales y reputacionales. Si no cumples fechas internas o externas, puedes enfrentarte a auditorías con hallazgos, sanciones o pérdida de confianza por parte de clientes y socios. Planificar tiempos permite priorizar controles, formar al equipo y verificar evidencias antes de someterte a auditoría externa.

Cambios clave en 2025 que afectan a los plazos

La versión 2025 incorpora mayor enfoque en la adaptabilidad y la integración con riesgos emergentes, lo que exige revisar políticas, procesos y registros con más detalle. Estos cambios implican que muchas organizaciones necesitarán más tiempo en fases de evaluación de riesgo, actualización de procedimientos y capacitación especializada. Si no ajustas los plazos a estos nuevos requisitos, el esfuerzo de implementación puede alargarse y encarecerse.

Contacta con un consultor experto de ISOTools

Fases esenciales y plazos orientativos

Organizar el proyecto por fases te ayuda a cumplir los hitos sin sorpresas. A continuación verás un esquema práctico que puedes adaptar según tamaño y complejidad de tu organización.

  • Análisis de situación (0–6 semanas): diagnóstico de brechas y mapa de procesos.
  • Planificación y calendario (2–4 semanas): definición de responsables, recursos y plan de comunicaciones.
  • Diseño e implementación de controles (8–20 semanas): políticas, procedimientos y controles operativos.
  • Formación y pruebas piloto (4–8 semanas): formación de equipos y pruebas de eficacia.
  • Auditorías internas y revisión de la dirección (4–6 semanas): verificación y acciones correctivas.
  • Certificación y seguimiento (dependiendo del organismo): preparación final y auditoría externa, seguido de vigilancia periódica.

Estos plazos son orientativos y dependen de la complejidad del negocio; sin embargo, sirven para montar un cronograma con responsables claros y prioridades definidas que te permitan cumplir con los requisitos de la norma.

Calendario recomendado por fases para cumplir los plazos de ISO 37001:2025

Fase Actividades principales Plazo orientativo Responsable Evidencia mínima
Análisis de situación Evaluación de brechas, identificación de riesgos y priorización. 0–6 semanas Comité de Proyecto / Compliance Informe de brechas y matriz de riesgos
Planificación Plan de proyecto, cronograma detallado y asignación de recursos. 2–4 semanas Gerencia / Jefe de Proyecto Plan de proyecto aprobado
Diseño e implementación Desarrollo de políticas, controles y procesos documentados. 8–20 semanas Compliance / Procesos Políticas, procedimientos y registros
Formación y pilotaje Capacitación, simulacros y ajustes según feedback. 4–8 semanas RR. HH. / Compliance Listas de asistencia y actas de pilotaje
Auditoría interna Auditorías, acciones correctivas y revisión directiva. 4–6 semanas Auditor Interno Informes de auditoría y evidencia de cierre
Certificación y vigilancia Auditoría externa y seguimiento periódicos. Variable Dirección / Proveedor de certificación Certificado y planes de vigilancia

Si gestionas denuncias, presta atención a los plazos operativos específicos porque los tiempos de investigación y respuesta suelen tener requerimientos diferenciados. Para un desglose específico sobre las fases y plazos en la gestión de denuncias, consulta el recurso sobre etapas y plazos para la gestión de denuncias. Este recurso te ayudará a alinear la política de denuncias con los tiempos exigidos por la norma.

Planificación práctica: cómo construir un cronograma que funcione

Construye el cronograma sobre un análisis crítico de dependencias y prioriza actividades que desbloquean otros trabajos, como la definición de la estructura de control y la evaluación de riesgos. Establece fechas intermedias y revisión semanal del progreso; el seguimiento continuo evita que las tareas críticas se acumulen al final.

  • Define hitos clave: por ejemplo, cierre del gap análisis, finalización de políticas, auditoría interna.
  • Asigna responsables: mapear dueños de actividad, reduce retrasos y facilita la rendición de cuentas.
  • Reserva tiempo para pruebas: no subestimes el tiempo necesario para ajustar controles tras las pruebas piloto.

Incluye buffers razonables para riesgos previsibles como rotación de personal o retrasos en la contratación de consultoría, y establece reuniones de seguimiento con agendas claras. Un buffer del 10–20% en actividades críticas suele ser prudente para mantener el cronograma sin comprometer la calidad.

Herramientas simples como diagramas de Gantt y matrices RACI son útiles para visualizar responsabilidades, pero recuerda que la disciplina de ejecución es la que hace que una herramienta funcione. Documentar avances y obstáculos en cada reunión, acelera la toma de decisiones y evita cuellos de botella.

Comunica los plazos de forma clara a toda la organización y no limites la comunicación al equipo de compliance; involucra a áreas claves como finanzas, compras y legal para conseguir recursos y evidencias necesarias. La transparencia con hitos y expectativas reduce el riesgo de incumplimiento.

La transición a la nueva versión 2025 debe planearse con antelación y con especial énfasis en evidencias y auditorías internas. Si quieres entender mejor cómo es el proceso de adecuación, revisa el análisis sobre proceso de transición a la nueva ISO 37001:2025. Este análisis te orientará sobre las acciones priorizadas durante la fase de transición.

Prioriza indicadores que midan progreso y eficacia, como porcentaje de actividades completadas en plazo, número de no conformidades abiertas y tiempo medio de cierre. Estos KPI te dan visibilidad y ayudan a replanificar cuando sea necesario. Un tablero de control con actualización semanal es una práctica altamente recomendable.

La futura ISO 37001 busca responder a estos desafíos, incorporando requisitos más claros, flexibles y adaptados a la realidad digital y climática del siglo XXI. Compartir en X

Roles y controles para garantizar el cumplimiento de plazos

Define un Comité de Proyecto y un Responsable de Implementación, y asigna roles de apoyo en áreas clave. El Comité debe tener capacidad de decisión para movilizar recursos y resolver bloqueos. Sin una gobernanza clara, los plazos se diluyen y el proyecto pierde impulso.

  • Patrocinador (sponsor): asegura recursos y prioridad estratégica.
  • Jefe de Proyecto: planifica, coordina y reporta el progreso.
  • Dueños de proceso: implementan controles y generan evidencias.
  • Auditor interno: verifica cumplimiento y cierra no conformidades.

Indicadores que no deben faltar

Los indicadores deben ser medibles y vinculados a plazos concretos, por ejemplo porcentaje de actividades completadas, número de hallazgos por auditoría y tiempo medio de cierre de hallazgos. Incorpora alertas tempranas para desviaciones superiores al 10% del plan y revisa esas alertas en cada comité.

Software ISO 37001 y cumplimiento de los plazos de ISO 37001:2025

Contar con un soporte tecnológico adecuado te quita muchas cargas operativas y te deja tiempo para lo esencial. El Software ISO 37001 de ISOTools es fácil, personalizable y adaptarse a tus necesidades específicas, incluyendo únicamente las aplicaciones que tú elijas. Con un software que incluye soporte en el precio y consultores que resuelven tus dudas, no tendrás sorpresas por cargos extra y contarás con un equipo que acompaña tu camino hacia el cumplimiento.

Si sientes miedo por no llegar a tiempo o la ansiedad de no saber por dónde empezar, recuerda que no estás solo. Con las herramientas adecuadas y un plan por fases puedes convertir la incertidumbre en hitos alcanzables. Apóyate en soluciones que automaticen registros, alertas y seguimientos para que cumplir los plazos deje de ser una preocupación diaria.

Si quieres una hoja de ruta práctica, toma el cronograma de la tabla y adáptalo a tu organización, asignando tiempos reales y responsables concretos; la disciplina en la ejecución marcará la diferencia entre cumplir o no con los plazos de ISO 37001:2025.

RECIBA ASESORAMIENTO SIN COMPROMISO

Recibe Nuestra Newsletter
Ebook ISO 37001:2016. Sistema de Gestión Antisoborno
Nueva llamada a la acción
Volver arriba