ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG
Entrevistas a denunciantes

Entrevistas a denunciantes e informantes: lista de preguntas a realizar durante la investigación

Las entrevistas a denunciantes son un elemento importante de un Sistema de Denuncia de Irregularidades que, a su vez, es un requisito de la Directiva de Denuncia de Irregularidades de la UE. Las organizaciones deben implementar un sistema que aliente y facilite a los empleados o a cualquier otra persona, a compartir información útil para …

Seguir LeyendoEntrevistas a denunciantes e informantes: lista de preguntas a realizar durante la investigación

Clasificación de terceros

Clasificación de terceros como primer paso para la debida diligencia

La mayoría de casos de corrupción involucran a un tercero. Esto evidencia errores en el camino de la debida diligencia que parte de la clasificación de terceros. Son muchas las organizaciones que hacen pagos a terceros a sabiendas o sin saber que ese dinero, o una buena parte de él, terminará en los bolsillos de un funcionario público …

Seguir LeyendoClasificación de terceros como primer paso para la debida diligencia

mejorar la gestión de riesgos a terceros

Recomendaciones para mejorar la gestión de riesgos a terceros

Mejorar la gestión de riesgos a terceros ha sido una preocupación constante de los oficiales de cumplimiento en su trabajo como responsables de un programa anticorrupción. Al comenzar cada año, se evalúan los resultados de la gestión y, aunque algunas organizaciones hacen ingentes esfuerzos por mejorar la gestión de riesgos de terceros, no se puede ocultar que los …

Seguir LeyendoRecomendaciones para mejorar la gestión de riesgos a terceros

gestión de riesgos de terceros

5 preguntas para la gestión de riesgos de terceros

La gestión de riesgos de terceros y la debida diligencia son procesos que pueden convertirse en una piedra en el zapato para los encargados de un programa anticorrupción.  Por un lado, es así porque estos procesos resultan  ser un punto débil en el que se acumulan infracciones. En este sentido, según el FCPA Blog que cubre las noticias relacionadas con …

Seguir Leyendo5 preguntas para la gestión de riesgos de terceros

Capacitación obligatoria para terceros

Capacitación obligatoria para terceros: ¿efectiva o protectora?

La capacitación obligatoria para terceros es un tema que reviste la mayor importancia en un sistema antisoborno si se tiene en cuenta la cantidad de organizaciones que informan sobre problemas de gestión de terceros. En muchos de los casos dichas complicaciones pueden verse subsanadas con el entrenamiento de los socios comerciales, contratistas y proveedores, entre otros. Pero la cuestión no deja …

Seguir LeyendoCapacitación obligatoria para terceros: ¿efectiva o protectora?

riesgos de soborno

Soluciones a las principales brechas y riesgos de soborno

Las organizaciones generalmente tratan los riesgos de soborno y corrupción utilizando una combinación de procesos internos, requisitos de certificación como los de ISO 37001 y buenas prácticas básicas en todas sus operaciones, que alcanzan a sus proveedores y clientes. Sin embargo, esto no evita que se presenten brechas de cumplimiento. Estas brechas, implican una mayor exposición de la organización a …

Seguir LeyendoSoluciones a las principales brechas y riesgos de soborno

responder ante los riesgos de soborno

ISO 37001: cómo responder ante los riesgos de soborno

La globalización plantea mayores desafíos para el cumplimiento frente al soborno y la corrupción que nunca antes. Ahora, cualquier organización, independientemente de su tamaño, complejidad o sector, debería responder ante los riesgos de soborno de acuerdo con los requisitos de un estándar internacional como ISO 37001. Pero responder ante los riesgos de soborno es algo más que escribir una …

Seguir LeyendoISO 37001: cómo responder ante los riesgos de soborno

evaluación del riesgo de soborno

ISO 37001: evaluación del riesgo de soborno

ISO 37001 determina que la organización debe realizar, de forma regular, el proceso de evaluación del riesgo de soborno. Este proceso es el corazón del sistema de gestión; pues desencadena la posterior determinación de controles necesarios para la reducción o eliminación del riesgo de soborno. La evaluación del riesgo de soborno, a la luz de la norma …

Seguir LeyendoISO 37001: evaluación del riesgo de soborno