ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG
Niveles de debida diligencia

Niveles de debida diligencia según el riesgo: cómo categorizar a los terceros según el riesgo

Los niveles de debida diligencia definen la profundidad y la intensidad, con la que se aplicará este proceso de investigación, rastreo e identificación de relaciones de un tercero. Al establecer diferentes niveles de debida diligencia, las organizaciones pueden adjudicar cada uno de ellos a diferentes grupos de terceros, dependiendo de sus perfiles de riesgo. La …

Seguir LeyendoNiveles de debida diligencia según el riesgo: cómo categorizar a los terceros según el riesgo

Entrevistas a denunciantes

Entrevistas a denunciantes e informantes: lista de preguntas a realizar durante la investigación

Las entrevistas a denunciantes son un elemento importante de un Sistema de Denuncia de Irregularidades que, a su vez, es un requisito de la Directiva de Denuncia de Irregularidades de la UE. Las organizaciones deben implementar un sistema que aliente y facilite a los empleados o a cualquier otra persona, a compartir información útil para …

Seguir LeyendoEntrevistas a denunciantes e informantes: lista de preguntas a realizar durante la investigación

Desarrollar una cultura ética

Desarrollar una cultura ética sólida en una organización

Las organizaciones que se esfuerzan en desarrollar una cultura ética sólida envían un mensaje claro e inequívoco: la organización se toma muy en serio el fraude y pone las medidas que son necesarias para prevenirlo, castigarlo y disuadir a quienes piensen seguir ese camino. Desarrollar una cultura ética o no hacerlo es la diferencia entre un entorno de bajo …

Seguir LeyendoDesarrollar una cultura ética sólida en una organización

Clasificación de terceros

Clasificación de terceros como primer paso para la debida diligencia

La mayoría de casos de corrupción involucran a un tercero. Esto evidencia errores en el camino de la debida diligencia que parte de la clasificación de terceros. Son muchas las organizaciones que hacen pagos a terceros a sabiendas o sin saber que ese dinero, o una buena parte de él, terminará en los bolsillos de un funcionario público …

Seguir LeyendoClasificación de terceros como primer paso para la debida diligencia

mejorar la gestión de riesgos a terceros

Recomendaciones para mejorar la gestión de riesgos a terceros

Mejorar la gestión de riesgos a terceros ha sido una preocupación constante de los oficiales de cumplimiento en su trabajo como responsables de un programa anticorrupción. Al comenzar cada año, se evalúan los resultados de la gestión y, aunque algunas organizaciones hacen ingentes esfuerzos por mejorar la gestión de riesgos de terceros, no se puede ocultar que los …

Seguir LeyendoRecomendaciones para mejorar la gestión de riesgos a terceros

gestión de riesgos de terceros

5 preguntas para la gestión de riesgos de terceros

La gestión de riesgos de terceros y la debida diligencia son procesos que pueden convertirse en una piedra en el zapato para los encargados de un programa anticorrupción.  Por un lado, es así porque estos procesos resultan  ser un punto débil en el que se acumulan infracciones. En este sentido, según el FCPA Blog que cubre las noticias relacionadas con …

Seguir Leyendo5 preguntas para la gestión de riesgos de terceros

Gestión de incidentes de corrupción

Gestión de incidentes de corrupcion: de la detección pasiva a la activa

Hoy, los programas de gestión de incidentes de corrupción efectivos se caracterizan por contar con un enfoque proactivo que impulsa la detección activa de conductas delictivas. Pero, tradicionalmente, estos mismos programas de incidentes de corrupción han asumido un enfoque pasivo, que se especializa en la reacción antes que en la prevención. ¿Qué es la gestión de incidentes de corrupción …

Seguir LeyendoGestión de incidentes de corrupcion: de la detección pasiva a la activa

riesgos de soborno

Soluciones a las principales brechas y riesgos de soborno

Las organizaciones generalmente tratan los riesgos de soborno y corrupción utilizando una combinación de procesos internos, requisitos de certificación como los de ISO 37001 y buenas prácticas básicas en todas sus operaciones, que alcanzan a sus proveedores y clientes. Sin embargo, esto no evita que se presenten brechas de cumplimiento. Estas brechas, implican una mayor exposición de la organización a …

Seguir LeyendoSoluciones a las principales brechas y riesgos de soborno

responder ante los riesgos de soborno

ISO 37001: cómo responder ante los riesgos de soborno

La globalización plantea mayores desafíos para el cumplimiento frente al soborno y la corrupción que nunca antes. Ahora, cualquier organización, independientemente de su tamaño, complejidad o sector, debería responder ante los riesgos de soborno de acuerdo con los requisitos de un estándar internacional como ISO 37001. Pero responder ante los riesgos de soborno es algo más que escribir una …

Seguir LeyendoISO 37001: cómo responder ante los riesgos de soborno

debida diligencia en ISO 37001

La debida diligencia en ISO 37001

La debida diligencia en ISO 37001 se establece como un enfoque muy interesante que implica definir la información requerida para entender los riesgos de corrupción que pueden afectar a una organización en un contexto concreto. Además, conlleva a tomar las medidas pertinentes para la prevención o mitigación de tales riesgos. En este sentido, es coherente con el enfoque basado en el riesgo y las …

Seguir LeyendoLa debida diligencia en ISO 37001