ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG
capacitación antisoborno

Elementos importantes para la capacitación antisoborno

La capacitación antisoborno es la herramienta más eficaz en el desarrollo de una cultura de cumplimiento y honestidad. La capacitación antisoborno debe transmitir, con claridad y sin lugar a la menor duda, la gravedad de los actos fraudulentos, corruptos y de soborno. Para que sea efectiva, es preciso que este tipo de formación incorpore varios elementos clave. …

Seguir LeyendoElementos importantes para la capacitación antisoborno

debida diligencia de terceros

6 pasos para comenzar con la debida diligencia de terceros

Verificar la debida diligencia de terceros es un aspecto importante dentro de un sistema de cumplimiento. Por ello, debe sostenerse sobre algo firme y no puede depender de que un distribuidor, un proveedor o un cliente marque en un documento una determinada casilla.  La organización debe ir más allá de la simple confianza y establecer una debida diligencia …

Seguir Leyendo6 pasos para comenzar con la debida diligencia de terceros

responder ante los riesgos de soborno

ISO 37001: cómo responder ante los riesgos de soborno

La globalización plantea mayores desafíos para el cumplimiento frente al soborno y la corrupción que nunca antes. Ahora, cualquier organización, independientemente de su tamaño, complejidad o sector, debería responder ante los riesgos de soborno de acuerdo con los requisitos de un estándar internacional como ISO 37001. Pero responder ante los riesgos de soborno es algo más que escribir una …

Seguir LeyendoISO 37001: cómo responder ante los riesgos de soborno

automatizar un programa de cumplimiento

Puntos clave para automatizar un programa de cumplimiento

Automatizar un programa de cumplimiento es la culminación del esfuerzo que representa la implementación de ISO 19600 en la organización. La adopción de herramientas de software especializado para esa tarea está cada vez más fundada. La automatización puede ser altamente provechosa en una serie de puntos clave del sistema que es preciso tener en cuenta a la hora de hacerse con …

Seguir LeyendoPuntos clave para automatizar un programa de cumplimiento

gestionar conflictos de interés

Cómo gestionar conflictos de interés en su organización

El conflicto de interés parece ser algo propio de las grandes organizaciones o del sector púbico. Sin embargo, gestionar conflictos de interés es un tema que incumbe a todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño, su carácter público o privado o el sector de la economía en el que opere. Es importante entender que este tipo de …

Seguir LeyendoCómo gestionar conflictos de interés en su organización

sistema de gestión de cumplimiento

Puntos esenciales de un sistema de gestión de cumplimiento

La construcción de un sólido sistema de gestión de cumplimiento es una de las prioridades para un oficial de cumplimiento en una organización. Existe un estándar internacional que aporta las directrices para establecer este sistema: ISO 19600. Si bien es cierto que los matices de la cultura corporativa, las regulaciones territoriales y las características únicas de cada organización impiden …

Seguir LeyendoPuntos esenciales de un sistema de gestión de cumplimiento

canal de denuncias

ISO 37001: 3 aspectos cruciales de un canal de denuncias adecuado

Proveer un canal de denuncias es uno de los requisitos de ISO 37001, el estándar internacional que proporciona directrices para la implementación de un sistema de gestión antisoborno. Su objetivo es que los empleados y otras partes interesadas informen sobre actividades o posibles actuaciones dentro de la organización que puedan estar constituyendo actos de fraude o corrupción. Un canal …

Seguir LeyendoISO 37001: 3 aspectos cruciales de un canal de denuncias adecuado

programas de compliance

4 Razones por las que fallan los programas de compliance

Los programas de compliance son un factor clave para la buena gobernanza. Alcanzar el cumplimiento legal y proteger a la organización ante posibles incumplimientos particulares son algunos de sus propósitos más importantes de ellos. Y de ahí su enorme relevancia. Sin embargo, en ocasiones los programas de compliance fallan por algún motivo que conviene conocer para poder evitarlo y …

Seguir Leyendo4 Razones por las que fallan los programas de compliance

código de conducta

ISO 37001: buenas prácticas para crear un código de conducta

El código de conducta establece las normas de comportamiento de una organización y sus miembros. Estas son la base de la diversidad y la inclusión, y también de sus principios éticos. El código de conducta resulta efectivo cuando se integra dentro de un proceso más amplio, como puede ser la implementación de un sistema de gestión antisoborno basado en la norma …

Seguir LeyendoISO 37001: buenas prácticas para crear un código de conducta

gestionar los riesgos de cumplimiento

Cómo gestionar los riesgos de cumplimiento

Gestionar los riesgos de cumplimiento preserva la integridad de la organización, evita incurrir en multas o sanciones, ayuda a afrentar acciones legales y esquiva cualquier inactividad comercial derivada de ello. De este modo, con un panorama regulatorio en constante evolución, desarrollar estrategias para este propósito, se convierte en una necesidad. Muchas organizaciones ya han decidido implementar políticas …

Seguir LeyendoCómo gestionar los riesgos de cumplimiento