ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG
Software de debida diligencia

Software de debida diligencia: 10 preguntas clave para elegir la plataforma adecuada

La elección del software de debida diligencia tiene especial relevancia, debido a la trascendencia que este proceso de negocio tiene para la gestión de cumplimiento y la gestión anticorrupción. Es mucho más importante para las organizaciones que deben afrontar procesos a gran escala, sobre un número de terceros muy alto. Por eso es necesario saber …

Seguir LeyendoSoftware de debida diligencia: 10 preguntas clave para elegir la plataforma adecuada

medir la eficacia de la denuncia de irregularidades

Checklist: cómo medir la eficacia de la denuncia de irregularidades

Medir la eficacia de la denuncia de irregularidades es, como todas las actividades de monitoreo y evaluación, una tarea esencial, en este caso para un programa de gestión anticorrupción. Las organizaciones, en general, y los encargados de la gestión anticorrupción alientan la denuncia a través de diferentes mecanismos. Sin embargo, es claro que al final, …

Seguir LeyendoChecklist: cómo medir la eficacia de la denuncia de irregularidades

Evaluación de riesgos empresariales

Evaluación de riesgos empresariales: 5 metodologías con eficacia probada

La evaluación de riesgos empresariales es un área de importancia crítica dentro de la gestión y cumplimiento corporativos. Lo es porque si los riesgos no se evalúan de forma correcta, todas las decisiones y acciones que se pongan en marcha para controlarlos pueden ser insuficientes e incluso ir en la dirección incorrecta. En general, las …

Seguir LeyendoEvaluación de riesgos empresariales: 5 metodologías con eficacia probada

Política anticorrupción

Política anticorrupción: elementos y consideraciones clave a incluir

Las organizaciones deben crear una política anticorrupción como primer paso en la implementación de un Sistema de Gestión de Lucha contra el Soborno. Este documento, cuya importancia está implícita, se ajusta al tamaño, la complejidad y el perfil de riesgo de la organización. Los oficiales de cumplimiento, la Alta Dirección o el profesional encargado de …

Seguir LeyendoPolítica anticorrupción: elementos y consideraciones clave a incluir

Controles internos para prevenir el fraude

Controles internos para prevenir el fraude: cómo implementar un sistema eficaz

Un sistema de controles internos para prevenir el fraude es la herramienta más eficaz para alcanzar los objetivos de gestión anticorrupción, y a la vez cumplir con los requisitos de diferentes normativas a nivel europeo y varios códigos de gobierno corporativo. La responsabilidad de implementar controles internos para prevenir el fraude corresponde a la Alta …

Seguir LeyendoControles internos para prevenir el fraude: cómo implementar un sistema eficaz

evaluar el riesgo de corrupción

El valor de evaluar el riesgo de corrupción: por qué es importante y cómo gestionarlo de forma eficaz

Evaluar el riesgo de corrupción es la fase más importante dentro de la tarea global que es la gestión de riesgos de soborno. Después vendrán las acciones para eliminar, mitigar, tolerar o compartir las amenazas detectadas, pero nada es tan importante como la etapa de evaluación. Es al evaluar el riesgo de corrupción cuando identificamos, …

Seguir LeyendoEl valor de evaluar el riesgo de corrupción: por qué es importante y cómo gestionarlo de forma eficaz

respuesta ante el fraude

La respuesta ante el fraude: un punto crítico del sistema anticorrupción

La respuesta ante el fraude es un punto crítico dentro de un sistema de gestión anticorrupción. Desde la política anticorrupción, la organización declara cuál será su respuesta ante el fraude, y, con base en ella, elabora un plan de respuesta que se convertirá en la guía de procedimiento ante tales eventos. Cuando una organización debe …

Seguir LeyendoLa respuesta ante el fraude: un punto crítico del sistema anticorrupción

investigación del fraude

Puntos claves en la investigación del fraude

De los resultados de la investigación del fraude depende en gran medida la confianza y el apoyo que los empleados den al programa anticorrupción. Durante y después de la investigación del fraude, la organización, el oficial de cumplimiento y los profesionales encargados del programa anticorrupción, demuestran que disponen de los elementos y las herramientas necesarias …

Seguir LeyendoPuntos claves en la investigación del fraude

evaluación del riesgo de soborno y corrupción

Checklist para la evaluación del riesgo de soborno y corrupción

Con la introducción de diferentes regulaciones a nivel global, destinadas a prevenir las prácticas corruptas, la evaluación del riesgo de soborno y corrupción adquiere especial importancia. Las organizaciones ahora deben tomarse muy en serio los temas relacionados con el fraude y la corrupción. El punto de partida es, por supuesto, la evaluación del riesgo de …

Seguir LeyendoChecklist para la evaluación del riesgo de soborno y corrupción

Denuncias antisoborno

Denuncias antisoborno: qué hacer antes, durante y después

Las denuncias antisoborno en las organizaciones son elementos decisivos en la tarea de prevención de incidentes de fraude y corrupción. Este tipo de denuncias activan procesos ya establecidos que tienen un objetivo primordial: investigar y detectar posibles eventos de soborno o fraude. Estos procesos, que se ponen en marcha cuando se presentan denuncias antisoborno, deben …

Seguir LeyendoDenuncias antisoborno: qué hacer antes, durante y después